

Autoconsumo fotovoltaico doméstico. Consejos y buenas prácticas
Cada día más y más hogares se pasan al autoconsumo fotovoltaico. Es una solución muy cómoda y económica de autoabastecimiento eléctrico a largo plazo y, además, es bueno para el planeta, ya que genera energía 100% limpia, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. En el artículo de este mes vamos a darte todas las claves del autoconsumo fotovoltaico. ¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico? El autoconsumo de energía eléctrica es la producción de electricidad para el consumo propio. Las instalaciones de autoconsumo pueden ser aisladas, es decir sin conexión física a la red, o bien conectadas a la red. En el ámbito doméstico, el autoconsumo se hace principalmente mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica de pequeña potencia, que transforman directamente la radiación solar en electricidad. Las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red son legales. Cualquier persona consumidora de energía eléctrica puede generar su propia electricidad. La solución es muy popular en España, puesto que en nuestro país contamos con aproximadamente 300 días de sol de 365, lo que significa una producción de energía casi ininterrumpida a lo largo del año. En el artículo “2021 es el año de la revolución pendiente del autoconsumo fotovoltaico” de CincoDías nos habla