Categoría: Obra Nueva

¿Por qué se han disparado los precios de los materiales de construcción? ¿A qué se debe esta subida tan importante?

Los precios de las materias primas no paran de crecer y están ya en niveles previos a la pandemia del COVID-19. Esto obliga a que el precio final de la construcción aumente considerablemente debido a la inflación, y aún no hemos tocado techo. A finales de septiembre de este año el IPC se situó en una tasa del 4%, una cifra que no era tan alta desde 2008. Ahora es probable que suba todavía más porque los precios de determinados bienes y servicios continúan su escalada. Entre ellos, la luz, que está ahogando tanto a particulares como a negocios. Y también lo han hecho las materias primas. El sector de la construcción es uno de los más afectados. ¿Por qué los precios de los materiales de construcción han subido tanto? Los costes de construcción se han encarecido en los últimos meses por la existencia de una mayor demanda de productos después de la reactivación económica a nivel global. Por un lado, el desabastecimiento, es decir, hay una escasez de materias primas y están tardando en llegar. Es el resultado de la recuperación de la demanda de estos productos a niveles previos a la pandemia, sobre todo, por parte de Estados

[ACTUALIZADO] El Santo Grial de las subvenciones y ayudas. Todo lo que necesitas saber + Real Decreto 853/2021

Este artículo queremos que sirva de guía atemporal para que puedas consultar siempre que quieras e informarte de todas las ayudas y subvenciones que haya localmente, en tu municipio, y también en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), así como las que otorga la Generalitat de Catalunya y el Estado, como al cumplimiento del artículo 22.2. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y del artículo 15 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Ministerio de Fomento lanzó en el año 2018 el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Un proyecto que, al igual que ya se hizo con el Plan lanzado para el periodo 2013-2016, recoge ayudas al alquiler, a personas en situación de desahucio de su vivienda habitual, a la promoción de viviendas en alquiler, y a la rehabilitación y regeneración urbana y rural. Debido a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, el pasado 22 de julio de 2021 el Gobierno extendió el plazo de concesión de las ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, con carácter general, para «facilitar su gestión y conseguir

El jardín de casa, un espacio con infinitas posibilidades

En GRUPO PAGÈS BCN los jardines nos encantan y por eso queremos darte algunos conceptos básicos de jardinería y enseñarte algunos de los complementos, como pérgolas o glorietas, e incluso la iluminación que puedes añadir a tu jardín para ser la envidia de todo el barrio. Sea como sea tu jardín, contar con un espacio exterior en casa nos ofrece muchas posibilidades además de beneficios para la salud al estar en contacto con la naturaleza. Aunque organizar este espacio no es tarea fácil, la planificación y el trabajo son necesarios para su mantenimiento. Tenemos que tener en cuenta las dimensiones para tener una visión general del espacio con el que contamos. Una vez lo tenemos claro, lo más importante después es buscar un equilibrio y evitar un jardín desordenado y muy recargado. Incluso si es muy simétrico quizás resulte aburrido y provoque cansancio visual. Se suele organizar por zonas. Por ejemplo, las plantas pueden estar clasificadas por tipos, así serán mucho más fáciles de mantener y cuidar. También lo haremos con el huerto, pues, en este caso, es mejor situarlo donde haya un mayor número de horas de sol. Si necesitamos una zona de sombra, que será donde se colocará

Los tipos de piscinas que no conocías para tu jardín. ¿Cuál es la piscina perfecta para tu jardín?

El sueño de todos en verano es tener una piscina y poder pasar los largos días de calor refrescándonos y disfrutando en nuestro jardín. Una solución infalible también para las largas tardes, con niños y para las fiestas con amigos, porque una piscina no solo es un lugar donde nadar, sino también un elemento estético que te permite compartir buenos momentos y dar rienda suelta a tus noches de verano. Aunque tener una piscina es un lujo que no está al alcance de todos, si vas a construir o instalar una en tu casa debes tener en cuenta qué tipos existen y cuál se adapta mejor a tus necesidades. Descubrirás, además, que hay alternativas más económicas de las que también puedes disfrutar. No todas las piscinas son iguales, además de todos los tipos que existen. Según qué tipo construyas tendrás distintas ventajas. Presta atención porque vamos a ayudarte a decidir cuál es la mejor para tu jardín. Piscinas de obra vs piscinas prefabricadas 1. Piscinas de construcción También llamadas piscinas de obra, son uno de los tipos de piscinas más comunes. El material con el que se construyen las piscinas de forma habitual es el hormigón proyectado o Gunite, que

Sistema constructivo tradicional ¿por qué sigue siendo el más popular en España? Ventajas y desventajas de la obra húmeda

A la construcción tradicional no le hace falta presentación alguna. El sistema constructivo más antiguo sigue siendo el más popular en España ¿por qué el modelo industrializado no ha logrado desbancar a la obra húmeda? En este artículo conoceremos las ventajas y el porqué de la vigente supremacía del modelo artesanal. ¿Qué entendemos por construcción tradicional? Entendemos por construcción tradicional u obra húmeda todos aquellos trabajos constructivos que implican un grado de industrialización y procesamiento de materiales bajo. Es un sistema artesanal constituido por paredes de carga a base de ladrillos y hormigón armado, con cerramientos a base de paredes ejecutadas en obra. Un sistema práctico, sólido y con historia: En España, la construcción tradicional surge para dar respuesta funcional a los problemas surgidos de un estilo de vida basado en la agricultura y la ganadería. Un estándar muy expuesto a factores climáticos y orográficos adversos. La naturaleza acabó por determinar qué tipo de materiales nobles (piedra, madera, arcilla…) y técnicas (100% manuales) serían los más aptos. Un factor que también disponía el momento preciso en el que se edificaba: el período que había entre la cosecha y el período de lluvias. Es interesante destacar que el ladrillo cuenta con once mil años

Una inversión de futuro, placas solares y autoconsumo

La energía solar se ha convertido en la mejor alternativa para ahorrar en la factura de la luz y en la producción de agua caliente. La instalación de placas solares resulta imprescindible para disfrutar de esta energía limpia y gratuita en una casa unifamiliar, comunidad de vecinos o empresa. Por tanto, en el artículo de este mes conoceremos su funcionamiento, requisitos a tener en cuenta para la instalación e información de interés relacionada con la normativa y permisos actuales. ¿Cuándo surgieron los paneles solares? Desde siempre el hombre se ha dado cuenta de lo importante que es el Sol, los rayos solares, y el calor que estos producen. Establecer cuál fue el primer descubrimiento sobre la energía solar es muy difícil. Ya los egipcios y los griegos utilizaban láminas de cobre o plata pulidos para reflejar la luz del sol. Los romanos utilizaron por primera vez el “cristal“ para asegurar iluminación en sus viviendas y mantener el calor dentro. Y así, podemos ir conociendo pequeños avances en el aprovechamiento de la energía solar, hasta nuestros días, e incluso nuevas investigaciones para el futuro. El auténtico desarrollo de la energía solar y térmica posteriormente se produce a partir de los años

Sistemas Prefabricados. Tendencia en España, un modelo seguro y económico

En los últimos años, el avance de la tecnología y las técnicas de construcción ha llevado a un aumento significativo del interés en el uso de sistemas de construcción prefabricada o sistemas constructivos industrializados. En este artículo hablaremos de estos sistemas, las ventajas más importantes y recorreremos la historia en términos de innovación y nuevas tendencias. ¿Qué es una construcción prefabricada? La prefabricación es un sistema de construcción basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que se llevan a su posición definitiva para montar la edificación tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa. Cuando hablamos de un edificio prefabricado, las operaciones en el terreno son esencialmente de montaje, y no de elaboración. En definitiva, una construcción prefabricada es, a todos los efectos, una verdadera estructura residencial o de servicios, con altas prestaciones en cuanto al consumo, mantenimiento y durabilidad, resistente a los agentes atmosféricos y sísmicos. Una breve historia de la prefabricación Se han constatado ejemplos históricos muy interesantes. Quizás, el primer precedente de prefabricación modular se remonte al siglo XVI. Y aunque durante todos estos años, no se pueda considerar prefabricación

La incertidumbre del COVID-19, segundas residencias y extrarradio

¿Volveré a quedarme en la ciudad encerrado en un piso de home office con toda la familia? La idea de la incertidumbre de un confinamiento intermitente y, sobre todo, la implantación del teletrabajo en España que, en muchas empresas ha llegado para quedarse, han dado un empujón a la deslocalización residencial, en concreto en el mercado de las segundas residencias y el extra radio para residentes. Un estudio de Solvia desvela que, a raíz del confinamiento, las prioridades a la hora de adquirir un nuevo inmueble han cambiado. Además de los efectos sobre la compra de una vivienda habitual, el COVID-19 también tendrá sus consecuencias sobre el mercado de segundas residencias. Según fuentes del diario El País: Solo en 2019 más de 30.000 madrileños compraron una vivienda fuera de su comunidad Esto supone cambios en las características de las segundas residencias, con nuevas peticiones por parte de los consumidores como espacios para trabajar, mayor luminosidad y otros extras. Estos son algunos de los factores que debes tener en cuenta si te estás planteando dónde y cómo tiene que ser mi segunda residencia: Las normativas y permisos legales del terreno mi nueva vivienda Para que un terreno sea edificable, debe estar clasificado