

Sistema constructivo tradicional ¿por qué sigue siendo el más popular en España? Ventajas y desventajas de la obra húmeda
A la construcción tradicional no le hace falta presentación alguna. El sistema constructivo más antiguo sigue siendo el más popular en España ¿por qué el modelo industrializado no ha logrado desbancar a la obra húmeda? En este artículo conoceremos las ventajas y el porqué de la vigente supremacía del modelo artesanal. ¿Qué entendemos por construcción tradicional? Entendemos por construcción tradicional u obra húmeda todos aquellos trabajos constructivos que implican un grado de industrialización y procesamiento de materiales bajo. Es un sistema artesanal constituido por paredes de carga a base de ladrillos y hormigón armado, con cerramientos a base de paredes ejecutadas en obra. Un sistema práctico, sólido y con historia: En España, la construcción tradicional surge para dar respuesta funcional a los problemas surgidos de un estilo de vida basado en la agricultura y la ganadería. Un estándar muy expuesto a factores climáticos y orográficos adversos. La naturaleza acabó por determinar qué tipo de materiales nobles (piedra, madera, arcilla…) y técnicas (100% manuales) serían los más aptos. Un factor que también disponía el momento preciso en el que se edificaba: el período que había entre la cosecha y el período de lluvias. Es interesante destacar que el ladrillo cuenta con once mil años