Categoría: Solares

Una inversión de futuro, placas solares y autoconsumo

La energía solar se ha convertido en la mejor alternativa para ahorrar en la factura de la luz y en la producción de agua caliente. La instalación de placas solares resulta imprescindible para disfrutar de esta energía limpia y gratuita en una casa unifamiliar, comunidad de vecinos o empresa. Por tanto, en el artículo de este mes conoceremos su funcionamiento, requisitos a tener en cuenta para la instalación e información de interés relacionada con la normativa y permisos actuales. ¿Cuándo surgieron los paneles solares? Desde siempre el hombre se ha dado cuenta de lo importante que es el Sol, los rayos solares, y el calor que estos producen. Establecer cuál fue el primer descubrimiento sobre la energía solar es muy difícil. Ya los egipcios y los griegos utilizaban láminas de cobre o plata pulidos para reflejar la luz del sol. Los romanos utilizaron por primera vez el “cristal“ para asegurar iluminación en sus viviendas y mantener el calor dentro. Y así, podemos ir conociendo pequeños avances en el aprovechamiento de la energía solar, hasta nuestros días, e incluso nuevas investigaciones para el futuro. El auténtico desarrollo de la energía solar y térmica posteriormente se produce a partir de los años

La incertidumbre del COVID-19, segundas residencias y extrarradio

¿Volveré a quedarme en la ciudad encerrado en un piso de home office con toda la familia? La idea de la incertidumbre de un confinamiento intermitente y, sobre todo, la implantación del teletrabajo en España que, en muchas empresas ha llegado para quedarse, han dado un empujón a la deslocalización residencial, en concreto en el mercado de las segundas residencias y el extra radio para residentes. Un estudio de Solvia desvela que, a raíz del confinamiento, las prioridades a la hora de adquirir un nuevo inmueble han cambiado. Además de los efectos sobre la compra de una vivienda habitual, el COVID-19 también tendrá sus consecuencias sobre el mercado de segundas residencias. Según fuentes del diario El País: Solo en 2019 más de 30.000 madrileños compraron una vivienda fuera de su comunidad Esto supone cambios en las características de las segundas residencias, con nuevas peticiones por parte de los consumidores como espacios para trabajar, mayor luminosidad y otros extras. Estos son algunos de los factores que debes tener en cuenta si te estás planteando dónde y cómo tiene que ser mi segunda residencia: Las normativas y permisos legales del terreno mi nueva vivienda Para que un terreno sea edificable, debe estar clasificado