Categoría: Eficiencia Energética

[ACTUALIZADO] El Santo Grial de las subvenciones y ayudas. Todo lo que necesitas saber + Real Decreto 853/2021

Este artículo queremos que sirva de guía atemporal para que puedas consultar siempre que quieras e informarte de todas las ayudas y subvenciones que haya localmente, en tu municipio, y también en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), así como las que otorga la Generalitat de Catalunya y el Estado, como al cumplimiento del artículo 22.2. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones y del artículo 15 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Ministerio de Fomento lanzó en el año 2018 el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Un proyecto que, al igual que ya se hizo con el Plan lanzado para el periodo 2013-2016, recoge ayudas al alquiler, a personas en situación de desahucio de su vivienda habitual, a la promoción de viviendas en alquiler, y a la rehabilitación y regeneración urbana y rural. Debido a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, el pasado 22 de julio de 2021 el Gobierno extendió el plazo de concesión de las ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021 hasta el 31 de diciembre de 2022, con carácter general, para «facilitar su gestión y conseguir

Autoconsumo fotovoltaico doméstico. Consejos y buenas prácticas

Cada día más y más hogares se pasan al autoconsumo fotovoltaico. Es una solución muy cómoda y económica de autoabastecimiento eléctrico a largo plazo y, además, es bueno para el planeta, ya que genera energía 100% limpia, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. En el artículo de este mes vamos a darte todas las claves del autoconsumo fotovoltaico. ¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico? El autoconsumo de energía eléctrica es la producción de electricidad para el consumo propio. Las instalaciones de autoconsumo pueden ser aisladas, es decir sin conexión física a la red, o bien conectadas a la red. En el ámbito doméstico, el autoconsumo se hace principalmente mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica de pequeña potencia, que transforman directamente la radiación solar en electricidad. Las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red son legales. Cualquier persona consumidora de energía eléctrica puede generar su propia electricidad. La solución es muy popular en España, puesto que en nuestro país contamos con aproximadamente 300 días de sol de 365, lo que significa una producción de energía casi ininterrumpida a lo largo del año. En el artículo “2021 es el año de la revolución pendiente del autoconsumo fotovoltaico” de CincoDías nos habla

El futuro se llama aerotermia, ¿qué es? Ventajas e inconvenientes

En este artículo os vamos a explicar como funciona esta tecnología llamada aerotermia y que tiene como objetivo imponerse en el futuro por diversas razones. Vamos a entrar en detalle qué es, ventajas e inconvenientes y vamos a analizar las diferentes tecnologías de calefacción hoy en día con el fin de extraer una conclusión. ¿Qué es la tecnología de la aerotermia?  La aerotermia es un equipo de calefacción-refrigeración / climatización y/o generación de agua caliente que se basa en extraer energía del aire exterior, utilizando la termodinámica y que se coloca en viviendas pasivas y en las PassivHaus. ¿Qué es una passivhaus? Todo lo que debes saber. Para ello, utiliza una bomba de calor de bajo consumo y respetuosa con el medio ambiente y de alta eficiencia energética, capaz de extraer energía del aire incluso en condiciones de temperatura extrema. Se trata de un intercambiador de calor de alta eficiencia. ¿Cómo funciona la aerotermia? La aerotermia trabaja a través del funcionamiento de una bomba de calor reversible. Consiste en transportar energía en forma de calor de un ambiente (aire, agua o suelo) a otro. Por ejemplo, la energía contenida en el aire lo transfiere a un circuito interior de agua. 

Una vivienda pasiva y el certificado «Passivhaus»

Seguramente has oído hablar sobre las casas pasivas y las ¨Passivhaus¨, no es lo mismo,  a continuación intentaremos aclarar el tema.  “En primer lugar hay que decir que una vivienda pasiva o de consumo casi nulo puede o no ser una ¨Passivhaus¨ , en cambio una ¨Passivhaus¨, siempre es una casa pasiva y puede tener o no tener, la Certificación Passivhaus” Podemos disfrutar de las ventajas de una casa pasiva: ahorro energético, confort térmico y acústico, limpieza del aire interior, disminución de emisiones de carbono y de compuestos orgánicos volátiles y sobre todo, la salud de sus ocupantes, sin llegar a cumplir los estándares de construcción exigidos para obtener el sello de calidad ¨passivhaus¨, pero consiguiendo un importante ahorro.  La obtención del Certificado “Passivhaus” del Passive House Institute (PHI), Alemania. Para una casa pasiva, nos puede llegar a encarecer el presupuesto total de la vivienda más de un 10%. Los requerimientos para lograr el Certificado son más exigentes que los que define la Normativa (Código Técnico de la Edificación) como Edificio de consumo casi nulo. Por ejemplo en el CTE en España se establece un límite máximo de demanda de energía para calefacción/refrigeración tres veces superior, es decir 45 Kwh/m2,

¿Cómo son las casas pasivas? (Lo que debes saber)

Tal y como explicamos en el artículo anterior una vivienda pasiva y el certificado Passivhaus. Las viviendas pasivas utilizan los principios básicos de la arquitectura bioclimática combinada con una alta eficiencia energética. Se aprovecha al máximo la radiación solar y la luz con un altísimo aislamiento térmico, buena estanqueidad al aire y una renovación mecánica del aire mediante un sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor y filtros de aire. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS VIVIENDAS PASIVAS 1.- Diseño bioclimático  En el proyecto de la vivienda  habrá que tener en cuenta el clima, la orientación, la forma, la captación de radiación solar en invierno y su protección en verano mediante persianas, toldos, lamas orientables, arbolado. Construcción de muros Trombe, aplicación de la geotermia y en general el máximo aprovechamiento de los recursos naturales. 2.- Envolvente del edificio con un alto grado de aislamiento térmico  Se trata de aislar el edificio como si se tratara de un termo, donde se mantienen el calor y el frío con las mínimas pérdidas de energía. Se deberá ejecutar un excelente aislamiento con materiales de baja transmitancia, para reducir las pérdidas de calor en invierno ó ganancia en verano y en consecuencia  reducir la demanda