

Una vivienda pasiva y el certificado «Passivhaus»
Seguramente has oído hablar sobre las casas pasivas y las ¨Passivhaus¨, no es lo mismo, a continuación intentaremos aclarar el tema. “En primer lugar hay que decir que una vivienda pasiva o de consumo casi nulo puede o no ser una ¨Passivhaus¨ , en cambio una ¨Passivhaus¨, siempre es una casa pasiva y puede tener o no tener, la Certificación Passivhaus” Podemos disfrutar de las ventajas de una casa pasiva: ahorro energético, confort térmico y acústico, limpieza del aire interior, disminución de emisiones de carbono y de compuestos orgánicos volátiles y sobre todo, la salud de sus ocupantes, sin llegar a cumplir los estándares de construcción exigidos para obtener el sello de calidad ¨passivhaus¨, pero consiguiendo un importante ahorro. La obtención del Certificado “Passivhaus” del Passive House Institute (PHI), Alemania. Para una casa pasiva, nos puede llegar a encarecer el presupuesto total de la vivienda más de un 10%. Los requerimientos para lograr el Certificado son más exigentes que los que define la Normativa (Código Técnico de la Edificación) como Edificio de consumo casi nulo. Por ejemplo en el CTE en España se establece un límite máximo de demanda de energía para calefacción/refrigeración tres veces superior, es decir 45 Kwh/m2,